lunes, 25 de febrero de 2013

ESTRELLA


¡Hola compañeros!

Buenas tardes chicos soy Joana, la estrella de esta semana. La tarea que me ha tocado desempeñar no ha sido muy fácil, además me he encontrado con algunas dificultades puesto que estos últimos días he estado compitiendo el Campeonato de España de invierno o también conocido como la superliga junior de voleibol. Pese a esto mis compañeras me lo han hecho un poco más fácil ayudándome a elegir todo y facilitándome toda la información que se daba en clase. 
La tarea consiste en presentar a la clase en formato de Pechakucha, es decir, una presentación de 20 diapositivas, cada una de ellas con 20 segundos de duración. El proyecto que hemos elegido de "Buenas prácticas 2.0" del INTEF.



¡ORGANIZANDO UN AULA ACTIVA!




Este es el proyecto que hemos elegido y por tanto presentaré delante de todos mis compañeros, la verdad es que me ha parecido muy original y muy fácil de entender debido a que estoy de acuerdo con Óscar Barquín en  los puntos que explica en estos enlaces que voy a adjuntar. Pero también me parece una tarea complicada ya que no es algo que hacemos habitualmente ni que estemos acostumbrados a llevar a cabo y por la falta de recursos, sobre todo tecnológicos, en el aula.


Centrándonos en la tarea de esta semana os voy a contar un poco la experiencia del autor anteriormente citado: Óscar Barquín.


Tras una experiencia muy gratificante en infantil el autor decidió llevarlo a cabo en primaria. 

Actualmente Óscar utiliza cinco talleres semanales que se basan en la máxima: “No todos los alumnos tienen porqué hacer lo mismo al mismo tiempo”.

Cada equipo lleva a cabo uno de los talleres a primera hora de la mañana (cada equipo uno distinto por día, de manera que al final de la semana todos han pasado por los mismos). 

El método de trabajo en los talleres es muy sencillo. Los lunes a primera hora le dedican 5 o 10 minutos para dar una explicación muy general del trabajo de talleres de la semana de modo que los alumnos disponen de un horario personalizado, donde se les dice qué taller deben realizar cada día. 

Llegan al aula y, tras consultar dicho horario, cogen las indicaciones de la bandeja del taller, donde se explican los pasos a seguir concretando lo comentado al comienzo de semana. El taller puede suponer trabajo en equipo o individual. El diseño de los talleres está realizado de tal manera que compagine trabajos fácilmente realizables de forma autónoma y aquellos que dentro de dicha autonomía se prevé que requieren una atención más detallada por parte del docente. De esta manera, el aula queda dividida en grupos de trabajo y facilita la atención individualizada de los alumnos. Esto hace de los talleres una herramienta muy valiosa para grupos numerosos.


SI OS INTERESA LA IDEA EN YOUTUBE HE ENCONTRADO UN VIDEO EN EL QUE EL PROPIO AUTOR EXPLICA ESTE MÉTODO.






Joana Rodríguez García

2 comentarios:

  1. Debo decir que la actividad que he visto de Óscar Barquín es muy estimulante y a la vez muy importante para el aprendizaje de los niños de manera muy significativa. Espero que algún día lo podáis llevar a cabo.

    ResponderEliminar
  2. Muy interesante la ''buena práctica escogida'' .

    Un saludo compis.

    Espero que paseis por nuestro blog http://bloggeras-fantasticas.blogspot.com.es

    ResponderEliminar