lunes, 18 de marzo de 2013

PENSADORA.


Buenos días.
Como pensadora de estas dos semanas he hecho una pequeña reflexión acerca de la actividad.
 
1. ¿Qué se supone que tengo/tenemos que aprender haciendo esta actividad?
Haciendo esta actividad-debate basado en el formato “Lincoln Douglas” hemos aprendido diversas opiniones acerca del libro de texto, de las editoriales y de las nuevas tecnologías en el aula.

2. ¿Qué hemos aprendido sobre enseñanza y aprendizaje?
Hemos aprendido que el libro de texto es un instrumento básico en el proceso de enseñanza-aprendizaje siempre y cuando se use de manera correcta. También, que los e-books pueden ser el futuro de nuestra educación.

3. ¿Qué hemos aprendido sobre nosotros mismos/as como aprendices?
Nos ha hecho ponernos en el lugar de maestros ya formados y pensar qué  queremos para nuestros futuros alumnos, si libros de texto, e-books, o una combinación de ambos. Pienso que esta última opción es la correcta, pues permite dar clases más amenas y cooperativas pero sin salirnos del programa.

4. ¿Y cómo grupo?
Como grupo nos hemos coordinado para tratar los distintos temas que se nos plantean para el debate, buscando información y dando nuestra opinión sobre el libro de texto, que aunque sea diferente, hemos tenido unos resultados bastante buenos.

5. De todo ello, ¿qué creo que me servirá para cuando sea docente?
Lo que más útil me será es conocer las ventajas e inconvenientes sobre el libro de texto y las opiniones de los expertos que hemos visto en sus correspondientes blogs. De esta manera, cuando sea maestra podré decantarme por una u otra cosa.

6. ¿Qué no me servirá para nada?
Pienso que todos los temas planteados en la tarea son de interés. No obstante, el caso de las editoriales pienso que no depende tanto de nosotros y lo que haya detrás no lo podemos conocer, así que esa pregunta es de las que más nos ha costado encontrar información.

7. ¿Qué ideas previas mías creo que debería reexaminar a la luz de lo que he aprendido haciendo la actividad?

 Creo que con esta actividad he podido conocer cosas que no me había parado a pensar hasta el momento, como por ejemplo, el hecho de que la mayoría de los maestros vean al libro de texto como algo obsoleto, mecanizado y que no fomenta el aprendizaje cooperativo.

 8. ¿Qué es lo que más me ha costado?

Por ejemplo, encontrar pros y contras sobre algunos temas como el mercado editorial y organizarnos para ver qué van a debatir exactamente  las estrellas.

 
9. ¿Qué factores han facilitado la consecución del producto final?

La colaboración de todas las compañeras del grupo, las dudas que nos ha resuelto la profesora y toda la información que hemos encontrado en blogs de profesores y en revistas de investigación son factores que nos han ayudado a la consecución de la tarea.


Un saludo.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario