El martes 5 de Febrero, aprovechando que estábamos todas en
clase, nos repartimos los roles, teniendo en cuenta la cualidad de cada una.
Hemos decidido hacer rotaciones en cada rol semanalmente,
excepto el papel de estrella, desempeñado en este caso por Andrea. De esta manera
todas participaremos en la organización de este trabajo y así aprenderemos a
implicarnos y a trabajar en equipo, ya que es muy importante y necesario en
esta carrera.
Por la tarde, Lourdes, que es la administradora, creó
nuestro Blog, llamándolo “Creando Educación”, donde se pueden consultar todas
las noticias y comentarios sobre el tema.
El miércoles 6 de Febrero, Elena, que es la facilitadora,
nos solucionó las dudas que tuvimos relacionado con la interpretación de cada
rol. Además, creó la primera entrada al blog, describiendo los roles de cada
una y explicando porque nos ha elegido en esta semana.
Por otro lado, Lourdes creó una cuenta de Twitter, para que
nos sigan y puedan ver las últimas novedades sobre nuestro blog, llamándolo
@CreandoEducación. También, ha realizado un comentario en la página de
Facebook, diciendo que ya hemos puesto en marcha nuestro blog, para que quien
quiera pueda consultarlo.
Por último, la profesora Isa, creó el foro en el aula
virtual, para compartir las directrices de los blogs.
El jueves 7 de febrero, Miriam, que es la exploradora
interna, se metió en los blogs de algunos compañeros y les hizo unos
comentarios. Uno de los blogs, se centraba en la huelga convocada por el
sindicato de los estudiantes, los días 5, 6, y7 de Febrero, donde ella estaba
de acuerdo con dicha huelga, para evitar volver a la enseñanza franquista.
Otro de los blogs que visitó y que estaba en desacuerdo, fue
la anulación de las becas Séneca.
En resumen, Miriam dijo que nuestra obligación era luchar por
nuestro futuro y poner fin a todo esto.
Por otro lado, en clase realizamos una práctica, donde nos
reunimos en grupo para plasmar en dibujos lo que nos provocan algunos
sentimientos.
Nosotras elegimos: placer, amor y tristeza.
De amor elegimos
el símbolo del corazón, ya que está relacionado con el amor, sujetado por dos
personas que se quieren.
Y por último dibujamos una cara triste junto a una tumba,
que es símbolo de tristeza tras
haber perdido un ser querido.
El sábado 9 de febrero, Joana , que es la exploradora
externa, consulto en san google y en otros medios externos sobre Educación, y
cabe destacar dos tipos de noticias: entre las noticias negativas, destaco, el
fallecimiento de un joven mientras realizaba educación física, que es la que
más me ha impactado. Y entre las noticias más positivas, destaco, la donación
de los beneficios en la venta de entradas que realizaba un festival llamado
“grandes ilusiones” a ASTRAPACE, para ayudar y mejorar a los enfermos que
padecen estas enfermedades.
He destacado esta noticia, porque dentro de la crisis que
estamos padeciendo, aun se ve personas o entidades que piensan en ayudar a los
demás.
El lunes 11 de Febrero, Miriam la exploradora interna, ha
hecho una breve síntesis de todo lo que ha buscado esta semana, concluyendo con
una breve explicación de lo que es el TPACK y lo interesante que le ha
resultado su rol ya que todos han publicado y comentado noticias muy interesantes
sobre Educación.
Todo esto no hay que olvidar que nuestra estrella Andrea
está preparando su trabajo, buscando más información sobre TPACK, además de la
entrada que ha publicado hoy lunes, día 11 de febrero.
Nuestro blog acabará con la última entrada de Cristina, el
pensador. Ella responderá a todas las preguntas que ha consensuado entre todas
nosotras
Para concluir, me ha gustado este rol, porque he visto que
al trabajar en equipo, pueden salir muchas noticias e informaciones muy
interesantes que antes desconocía.
Pilar
Fernández-Marcote León.
No hay comentarios:
Publicar un comentario